Actualmente el IIB-CONICET-UNMdP cuenta con una superficie total de 914 m2, distribuidos en dos edificios. Entre ambas sedes funcionan doce laboratorios adecuadamente equipados para el desarrollo de proyectos de investigación en Bioquímica y Biología Molecular. Asimismo, el IIB cuenta con cámaras para el crecimiento de plantas y microorganismos, un bioterio y un invernáculo en construcción. El edificio cuenta además con sala de seminarios, taller, lavadero, cuartos de cultivo de plantas con humedad y temperatura controlada, cámaras de crecimiento cuarto de microscopia, droguero, sala de centrífugas, cuarto de isótopos radiactivos, cuarto estéril y cuarto de solventes.

Se dispone de centrífugas refrigeradas, ultracentrífugas, liofilizador, microscopios de fluorescencia y lupa binocular con cámara digital de video y fotografía, microscopio confocal con DIC y 4 láseres, heladeras, freezers de -20°C y freezers de -80, Termocicladores con gradiente, termocicladores en tiempo real, transiluminador UV y azul, G-box, Stratalinker, microcentrífugas y microcentrífugas refrigeradas, secador de geles, flujos laminares, cubas de electroforesis submarinas y verticales para geles grandes y pequeños, fuentes de poder, pHmetros, HPLC, FPLC, cubas de transferencia, baños termostatizados, placas térmicas, colectores de fracciones, hornos de hibridación, espectrofotómetros, fluorómetros y fluoroskan ascent Thermo, nanodrop y Storm 860 Amersham.

Director

Dr. Eduardo Zabaleta

Vice-directora

Dra. Ana Maria Laxalt

 

Consejo Directivo

 

Dr. Diego F. Fiol                                (Investigador)
Dra. Gabriela Pagnussat                (Investigadora)
Dra. Debora Nercessian                 (Investigadora)
Dra. Milagros Machinandiarena  (Investigadora)
Dra. Mariana Regente                    (Investigadora)
Dra. Natalia Correa-Aragunde      (Investigadora)
Dra. Andreina Cesari                       (Investigadora)
Dra. Luciana Lanteri                        (Investigadora)
Lic. Viviana Daniel                           (Personal de Apoyo)
Lic. Florencia Mesas                        (Becaria)


Dr. Carlos Garcia Mata                    (1er Suplente. Investigador)
Dr. Arjen Ten Have                           (2do Suplente. Investigador)
Dr. Andres Nejamkin                       (1er Suplente. Becario)
Dra. Florencia Salcedo                    (2da Suplente. Becaria)
Sr. Mariano Barki                              (1er Suplente. Personal de Apoyo)
Dr. Ignacio Cerrudo                         (2do Suplente. Personal de Apoyo)

 

Grupos de Investigación

 

Biología de Procariotas y Gametas (Directora: Rosana De Castro - Codirectora: Andreina Cesari)

Biología de Cannabis (Directora: Debora Nercessian - Codirectora: Julieta Mendieta)

Biología de Organelas y del Desarrollo (Director: Eduardo Zabaleta - Codirectora: Gabriela Pagnussat)

Bioquímica Vegetal (Directora: María Gabriela Guevara)

Fisiología del Estrés en Plantas (Directora: Claudia Casalongue - Codirector: Diego Fiol)

Fisiología Molecular e Integrativa (Directora: Natalia Correa Aragunde - Codirectora: Noelia Foresi)

Biología Integrada de Organismos Fotosintéticos (Directora: Mariana Regente - Codirectora: Veronica Beligni)

Biología Comparativa en Solanáceas (Directora: Adriana Andreu - Codirector: Arjen ten Have)

Mecanismos de señalización en plantas (Directora: Ana Maria Laxalt - Codirector: Carlos Garcia Mata)

 

Personal de apoyo

 

Dra. Claudia Tonón, Técnica de Laboratorio, CIC-PBA
Lic. Daniela Villamonte, Servicio HPLC, CONICET
Sr. Francisco Badalini Nanni, Compras y droguero, CONICET
Lic. Hugo Nuñez, Bioterio, CONICET
Dr. Ignacio Cerrudo, Microscopia confocal, CONICET
Dr. Juan Pablo Cordoba, Plataforma edicion genica, CONICET
Ing. Lorena Ondícola, Mantenimiento de Equipos, CONICET
Sra. Marcela Ferreyra, Mantenimiento, CONICET
Prof. Maria Victoria Reutemann, Administrativa, CONICET
Sr. Mariano Martinez, Invernáculos, CONICET
Sr. Mariano Barki, Mantenimiento, CONICET
Sr. Sergio Batista, Invernáculos y cámaras de cultivo, CONICET
Lic. Viviana Daniel, Servicio citometría de flujo y microscopia confocal, CONICET



 

La unidad de Vinculación Tecnológica y Social (UVTyS) del IIB agrupa todas las iniciativas de Innovación y Transferencia que se vinculan con el sector público y privado incluyendo el aspecto de bienes y servicios, servicios de extensión a la sociedad y a Instituciones Públicas o Privadas, servicios tecnológicos de alto nivel (STANs), ofrecimiento de capacitación profesional especializada, transferencias de innovación y proyectos de I+D. En esta Unidad están incluidos los STANs asociados a los equipos ya disponibles (microscopía confocal, HPLC, PCR en tiempo real y citómetro de células) y los que se pretenden ofrecer en un futuro cercano (electrofisiología, determinación de metabolitos por GC-MS -Cromatografía Gaseosa asociada a un Espectrómetro de Masa).

fotogrupal

El Instituto de Investigaciones Biológicas IIB es un instituto de doble dependencia UNMdP-CONICET orientado a contribuir a la generación y difusión del conocimiento científico y al desarrollo tecnológico en el área de la bioquímica, biología celular y molecular por medio de actividades de investigación, transferencia, docencia y formación de Recursos Humanos.

Sus objetivos son:

  • Generar conocimiento científico y desarrollos tecnológicos originales que conduzcan al avance de las Ciencias Biológicas particularmente, en biología celular y molecular, bioquímica, microbiología y biotecnología, utilizando herramientas teóricas y experimentales destinadas a expandir la frontera del conocimiento sobre la estructura, el funcionamiento y la regulación de procesos biológicos, así como de su potencial tecnológico.
  • Formar recursos humanos de excelencia a través de actividades docentes en los niveles de grado, post-grado y entrenamiento de investigadores en formación, manteniendo un alto nivel competitivo con estándares nacionales e internacionales.
  • Promover la transferencia de los desarrollos tecnológicos a otros ámbitos académicos, productivos y sociales, particularmente en nuestra región de influencia, el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.
  • Promover la interacción e intercambio de los conocimientos adquiridos y generados con otros establecimientos educativos e instituciones del área de competencia del IIB, y con instituciones del sector tecnológico-productivo (INTA, INTI, INIDEP), incluyendo también aquellos del ámbito privado
  • Contribuir a la diseminación de los resultados de las investigaciones a la comunidad mediante acciones de difusión, extensión, asesoramiento y servicios.
  • Promover acciones de gestión intra e interinstitucionales en el ámbito de la UNMdP, CONICET y Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos, entre otras.

Historia

Desde su creación en 1978, el IIB está orientado a contribuir con la generación y difusión del conocimiento científico y al desarrollo tecnológico en el área de la bioquímica, biología celular y molecular por medio de actividades de investigación, transferencia, docencia y formación de recursos humanos, además de realizar tareas de extensión y gestión. El 27 de diciembre de 2006, el CONICET y la UNMDP firmaron un convenio de complementación recíproca (OCS 2201/07). En el marco del mismo se aprobó la creación del IIB como Unidad Ejecutora de doble dependencia, UNMdP-CONICET por Resolución de Directorio del CONICET Nro 1466/07 del 19 de junio de 2007.

Proyectos de investigación

En IIB-CONICET-UNMdP se llevan a cabo proyectos de investigación básica y aplicados, estos últimos enfocados en núcleos socio productivo-estratégicos (NSPE) identificados en el plan Argentina Innovadora 2020, tanto en el sector agroindustrial como en el área de Salud. Las tareas de investigación están estructuradas a través Proyectos que se desarrollan en Grupos de Investigación que mantienen fuertes lazos con otros grupos o investigadores, tanto del IIB, como otros del ámbito nacional e internacional. El IIB cuenta con 8 Grupos de investigación que poseen un Director y un Co-director, investigadores de carrera, becarios doctorales y post-doctorales, y pasantes.

Financiamiento

Los proyectos son financiados fundamentalmente por:

  • UNMdP
  • CONICET
  • Agencia Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (ANPCyT)
  • Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC)

pendik escort istanbul escort

antalya escort
sisli escort