Biología de Procariotas y Gametas
Líneas de investigación
Microbiología ambiental. Biologia y aplicaciones de microorganismos halófilos
- Sistemas proteolíticos de arqueas halófilas: caracterización molecular y funcional.
- Regulación de la carotenogénesis en haloarqueas.
- Quimiotaxis bacteriana, aspectos básicos y aplicados.
- Biopolímeros en microorganismos marinos.
- Bioproductos derivados de arqueas y bacterias halófilas: Aislamiento, caracterización y aplicaciones biotecnológicas: carotenoides, nanoparticulas metálicas, enzimas.
Biología de la reproducción
- Fisiología del espermatozoide. Calidad seminal.
- Estudio de la importancia del plasma seminal en mamíferos.
- Criopreservación de espermatozoides de especies de interés productivo.
- Generación de proteínas recombinantes para el desarrollo de medios de congelación/descongelación.
- Producción de embriones de ratón para control de calidad y procedimientos en laboratorios de embriología humana.
Financiamiento
- Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
- Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT)
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC-PBA)
Integrantes
Directora
Dra. Andreina Cesari
Investigadora Independiente CONICET. Profesora Adjunta UNMdP
Andreina está interesada en el estudio de la fisiología espermática, en particular en aquellas moléculas secretorias del tracto masculino que regulan la señalización de eventos necesarios para adquirir la capacidad fertilizante. Aplica el conocimiento de la fisiología espermática para el desarrollo de protocolos de criopreservación adecuados para cada especie. Específicamente, trabaja en el modelo murino y en animales de interés productivo y presta servicios de análisis de calidad seminal y producción de embriones.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Codirectora
Dra. María Inés Giménez
Investigadora Adjunta CONICET. Jefa de Trabajos Prácticos UNMdP
Inés estudia la familia de proteasas intramembrana Romboides en Haloferax volcanii. Ha generado cepas mutantes en genes de estas proteasas para dilucidar su función y potenciales sustratos . También explora la producción de nanopartículas metálicas en H. volcanii y sus propiedades bioactivas.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. María Karina Herrera Seitz
Investigadora Adjunta CONICET
Karina estudia la producción de bioplásticos (polihidroxialcanoatos) por microorganismos halófilos moderados y extremos (arqueas) en especial utilizando fuentes de carbono de desecho. Le interesa caracterizar la producción de PHAs en microorganismos que aisla a partir de agua de mar a fin de analizar su potencial como nuevas herramientas biotecnológicas. Investiga proteínas asociadas específicamente a los gránulos de PHAs en Halomonas titanicae (halófila moderada) y en Haloferax mediterranei a fin de comprender su rol en el metabolismo de los biopolímeros microbianos. Además, le interesa el estudio de la quimiotaxis y movilidad bacteriana enfocándonos en las respuestas quimiotácticas de la bacteria ambiental Halomonas titanicae KHS3.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dra. Lucía Zalazar
Investigadora Asistente CONICET
Lucia está interesada en el desarrollo de métodos de vitrificación de espermatozoides de lenguado para aplicación en acuicultura y en el estudio de la fisiología de estas gametas.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dr. Roberto A. Paggi
Profesor Interino Dedicación Exclusiva UNMdP
Roberto participa en varios temas desarrollados en el laboratorio, actualmente en los experimentos de proteómica en H. volcanii y la construcción de cepas mutantes supresoras de fenotipo letal generado por deficiencia en LonB.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dra. Micaela Cerletti
Investigadora Asistente CONICET
Micaela ha construido cepas mutantes de la proteasa LonB arqueana y las ha caracterizado a nivel fenotípico y proteómico, actualmente explora el rol de LonB en la regulación de la carotenogénesis. Participa en la caracterización de carotenoides del tipo bacterioruberinas (Bctr).
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. Mariana I. Costa
Becaria Posdoctoral CONICET
Mariana se ha enfocado en analizar el mapa proteómico diferencial entre la cepa salvaje y una mutante carente en la proteasa romboide RhoII de H. volcanii y luego en la validación experimental de sustratos candidatos. Adicionalmente, está explorando la producción y caracterización de nanopartículas metálicas en H. volcanii.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lic. Ingrid Redersdorff
Becaria doctoral CIC
Ingrid investiga la producción de biopolímeros de interés biotecnológico a partir de microorganismos marinos. Específicamente, se encuentra estudiando aspectos clave de la producción de polihidroxibutirato (PHB) en Halomonas titanicae KHS3. Por otra parte, también investiga la producción de nanopartículas poliméricas que sirvan como vehículo de distintos fármacos y permitan mejorar la interacción con el medio biológico.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lic. Anabella Rita Nicolli
Becaria doctoral CONICET
Anabella investiga el rol de proteínas decapacitantes sobre la transducción de señales que conduce a la capacitación en el modelo de ratón. Genera proteínas recombinantes para su aplicación en la reproducción de especies heterólogas de interés pecuario.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lic. Sofía Frecha
Becaria doctoral CONICET
Sofía estudia la regulación de la N-glicosilación de proteínas y de la carotenogénesis por parte de proteasas asociadas a membrana en la haloarquea modelo Haloferax volcanii.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lic. Tomás Armani
Becario doctoral CONICET
Tomás es un estudiante de doctorado que investiga las vesículas extracelulares del el plasma seminal, su influencia en la fisiología espermática y posible aplicación en la producción ovina.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
