Líneas de investigación

Se centran en el estudio de segundos mensajeros lipídicos, de gasotransmisores y de la regulación de canales iónicos como intermediarios en procesos de transducción de señales, entre otros. Estos procesos son estudiados, principalmente, en dos sistemas experimentales:
- Interacción planta–patógeno: implica el rol de las distintas isoenzymas de las fosfolipasas C en la percepción de los patógenos y la inducción de respuestas de defensa, a fin de contribuir a un conocimiento más profundo de los mecanismos de resistencia/susceptibilidad de las plantas; y
- La regulación del cierre del poro estomático: se refiere al rol del sulfuro de hidrógeno (H2S). Este es un gas de bajo peso molecular, perteneciente al grupo de los gasotransmisores. Esta línea se centra en el papel del H2S en las vías de señalización que regulan el cierre estomático en respuesta a diferentes estímulos.
Financiamiento
- Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT)
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
- Universidad Nacional del Mar del Plata (UNMdP)
Integrantes


Codirector
Dr. Carlos García Mata
Investigador Independiente CONICET. Jefe de Trabajos Prácticos UNMdP
Dra. Denise Scuffi
Investigadora Asistente CONICET. Ayudante Graduada UNMdP
Denise está interesada en estudiar el rol del H2S en la regulación del cierre estomático mediado por patógenos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lic. Patricia Carolina Álvarez Troncoso
Becaria Doctoral ANPCyT
Carolina estudia la participación del sulfuro de hidrógeno (H2S) en los procesos de señalización desencadenados por la luz azul en las plantas.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bioq. Rosario Pantaleno
Becaria Doctoral CONICET
Rosario está interesada en estudiar el rol del sulfuro de hidrógeno (H2S) mitocondrial en la modulación de la apertura y cierre de estomas.
Dra. Luciana Robuschi
Becaria Posdoctoral ANPCyT
Luciana está interesada en estudiar el rol de las modificiaciones post-traducionalesen la fosfolipasas C2 de Arabidopsis y sus posibles interactores reguladores de su actividad.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lic. Enzo Perk
Becario Doctoral CONICET
Enzo está interesado en realizar knock out mediante edición génica en tomate, para evaluar el rol de la familia de genes de la fosfolipasas C, con especial enfásis en la interacción planta-patógeno.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dr. Juan Martín D’Ambrosio
Investigador Asistente CONICET
Juan Martín está estudiando el rol de proteínas que unen membranas celulares de distintas organlelas con la membrana plasmática (contact-sites) usando Arabidopsis como modelo experimental.
